Teletrabajo o trabajar en remoto: ¿cuál es la diferencia?
¿Sabías que trabajar desde casa y trabajar en remoto no es exactamente lo mismo? Aunque ambos conceptos suelen usarse indistintamente, tienen diferencias clave que es importante recordar.
Si estás considerando un cambio en tu forma de trabajar o simplemente tienes curiosidad por conocer las diferencias entre teletrabajo y trabajo en remoto, este artículo está hecho para ti.
Además, te explicaremos cómo trabajar en remoto, lo que puede abrirte las puertas a un estilo de vida más flexible. ¿Te animas a seguir leyendo?
¿En qué consiste el trabajo en remoto?
Empezaremos por la cuestión principal: ¿qué es el trabajo en remoto?
Pues bien, cuando hablamos de trabajo en remoto nos referimos a la posibilidad de realizar tus actividades profesionales desde cualquier lugar, siempre y cuando tengas conexión a internet y las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.
A diferencia del teletrabajo, que suele estar vinculado a un espacio físico fijo, como tu casa, el trabajo en remoto te da la libertad de elegir el entorno que mejor se adapte a tus necesidades.
Imagina que una mañana decides trabajar desde una cafetería acogedora en el centro de Madrid y, al día siguiente, optas por instalarte en la terraza de un apartamento flexible con unas vistas maravillosas.
Esa es la magia del trabajo en remoto en España y en cualquier lugar: libertad, flexibilidad y la posibilidad de convertir el mundo en tu oficina.
Diferencias entre teletrabajo y trabajo en remoto
Como decíamos, aunque pueden parecer sinónimos, hay matices importantes a la hora de hablar de trabajo en remoto o teletrabajo.
Vamos a ver de cuáles se trata:
Ubicación habitual
La principal diferencia entre trabajo en remoto y teletrabajo recae en la ubicación o el lugar habitual en el que se lleva a cabo la actividad profesional.
En el caso del teletrabajo ese lugar suele ser fijo y, por lo general, se trata del hogar del trabajador. Pero, cuando hablamos de trabajo en remoto, no existen reglas al respecto, puesto que cualquier lugar con conexión a internet puede ser el sitio idóneo: un coworking, una biblioteca e incluso un tren. ¡En pleno trayecto!
Herramientas y recursos
Otro aspecto por el que podemos diferenciar trabajo en remoto o teletrabajo es el equipamiento o las herramientas que se emplean en cada caso.
El teletrabajo, normalmente, requiere que adaptes tu espacio personal con mobiliario y equipos específicos. En cambio, el trabajo en remoto te permite aprovechar recursos externos, como oficinas flexibles o espacios coworking que ya están totalmente equipados.
Nivel de flexibilidad
Por último, la tercera diferencia clave está en la filosofía de trabajo. Porque lo más top del trabajo en remoto es precisamente eso: su flexibilidad. Se adapta a estilos de vida más dinámicos, priorizando los resultados por encima de un horario estricto.
Al contrario, el teletrabajo tiende a estar más ligado a horarios fijos y rutinas tradicionales. Básicamente, sigue las mismas reglas que una oficina de toda la vida, pero permitiéndote salir de ella para establecerte en otro lugar.
Beneficios del trabajo en remoto
Ahora que ya tienes claro qué es el trabajo en remoto y cuáles son sus diferencias con respecto al teletrabajo, puede que estés indeciso sobre cuál modalidad elegir.
Si dudas entre trabajo en remoto o teletrabajo, déjanos decirte que la primera opción es, sin duda, la más acertada. Y es que, aunque los beneficios del teletrabajo son evidentes, las ventajas del trabajo en remoto son todavía más destacables.
Estas son solo algunas de ellas:
- Flexibilidad total. Trabajar desde cualquier lugar te da la libertad de diseñar tu día a tu medida y, por tanto, de disfrutarlo lo máximo posible.
- Mayor productividad. Escoger el entorno ideal para concentrarte puede mejorar notablemente tu rendimiento.
- Mejor conciliación. Al eliminar los desplazamientos a la oficina, puedes dedicar más tiempo a tus hobbies, a los tuyos o al descanso.
- Oportunidades globales. Además, el trabajo en remoto te permite colaborar con empresas o clientes de cualquier parte del mundo. ¿Qué puede haber mejor que eso?
Trabaja en remoto desde cualquier lugar
Por todo lo que te hemos contado, el trabajo en remoto en España es cada vez más frecuente. ¡Normal! De una vez por todas, ya no vivimos para trabajar. Trabajamos para vivir, y también podemos elegir cómo y dónde hacerlo. Si alguna vez has soñado, por ejemplo, con ser nómada digital, esta modalidad es el primer paso para hacerlo realidad.
Ahora bien, ¿cómo trabajar en remoto en España? Si vives en la capital, te recomendamos hacerlo en un lugar privilegiado: nuestros apartamentos flexibles en Madrid.
Estos combinan lo mejor de dos mundos: espacios diseñados para trabajar en remoto con comodidad y áreas para relajarte, disfrutar y vivir. Cuentan con salas de coworking, conexión a internet de alta velocidad, zonas de descanso, terraza, cafetería… ¡y un ambiente ideal para fomentar tu creatividad!
¿Vas a pensártelo más? No dejes pasar esta oportunidad: contacta con nosotros y súmate ya a un estilo de vida flexible.